ACERCA DEL
DÍA DEL ROCK CHILENO
DÍA DEL ROCK CHILENO
¿POR QUÉ SE CELEBRA
EL DÍA DEL ROCK CHILENO?
El 15 de agosto de 1963, el grupo “High Bass” hacía su debut en el Teatro
Municipal de Viña del Mar, en el contexto de una fiesta estudiantil. Esta
fecha, atesorada en la bitácora del baterista Gabriel Parra, marca el
nacimiento de Los Jaivas y ha inspirado la celebración del Día del Rock
Chileno, efeméride instituida por el músico y periodista Francisco Conejera
Palominos desde el año 2001.
¿QUÉ ROL HA JUGADO TILTIL EN EL DÍA DEL ROCK CHILENO?
Desde el año 2011 Tiltil ha sido la única comuna en Chile que ha celebrado de Manera ininterrumpida el Día del Rock Chileno. Ha sido un espacio en el que se han
presentado agrupaciones musicales, locales, nacionales e internacionales, propiciando el diálogo para el desarrollo de la escena musical local.
Desde su primera versión este evento rockero ha sido organizado y producido por el
músico local Hugo Sagua Villarruel y por el área de cultura de la Municipalidad a cargo de Javiera Desmartis Soza.
El año 2021 la celebración fue bautizada como “Día del Rock chileno: Francisco Conejera”, homenajeando de esta forma a Francisco Conejera Palominos (Q.E.P.D), ya que gracias a su iniciativa se estableció este evento musical a nivel nacional y
motivó a que se celebrara en Tiltil, así como en muchas otras comunas del país.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE EL DÍA DEL ROCK CHILENO SEA LEY?
Con fecha 14 de octubre de 2019, se publicó en el Diario Oficial la Ley N.º 21.177, que establece el Día del Rock Chileno, fijando el 15 de agosto de cada año como jornada oficial de conmemoración. Esta normativa consagra garantías de reconocimiento que refuercen su ejercicio y renueven el compromiso del Estado en promover, proteger y difundir esta expresión musical. Asimismo, dispone la programación de actividades y clases alusivas al rock chileno a nivel nacional y en todos los establecimientos educacionales del país..
¿QUIEN ES FRANCISCO CONEJERA?
Hablar de Francisco Conejera nos permite visualizar el pasado, el presente y el futuro del rock chileno. Francisco debutó como músico en 1970 con el grupo Los Mortis.
Trabajó en radio y televisión como periodista especializado y paralelamente desarrolló una fructífera labor como productor de conciertos. En 1980 comenzó su carrera como cronista de rock en Las Últimas Noticias para luego cosechar su fruto más reconocible y legado primordial: la revista El Carrete.
Creador de la primera Enciclopedia del Rock Chileno, la Radio Rock Chileno, el Museo de la Música Chilena y el certamen de bandas emergentes Talento Crudo, entre otros múltiples proyectos.
“Under, siempre under”. Conejera impactó a una escena marcada por el rigor de la
subterraneidad: periodistas de todos los medios, archivos patrimoniales de música y, sobre todo, rockeros viejos, jóvenes, famosos y emergentes. Todos conocieron
a Pancho en la calle, en las tocatas, en los festivales, en la cancha, en el centro cultural, en la plaza comunal, en la radio independiente, en las clases y donde hubiera música.